Mario Arteca: “El escritor más sobrevalorado es Hugo Mujica”

Para responder las #Matapreguntas de esta edición, invitamos al poeta argentino Mario Arteca (La Plata, 1960). Él participó hace tres años en la Feria del Libro de Guayaquil y de esa visita nos contó que recuerda “el haberme encontrado con tanta gente maravillosa, y escritores que admiro y que empecé a admirar. Y esa comilona frente al Pacífico con Ernesto Carrión, Cristian Avecillas y Luisa Futoransky, la primera vez que comí cangrejo. Y Luisa, con su malla enteriza, negra, bañándose en las aguas un poco turbulentas y frías. No me lo puedo olvidar”.
Arteca, quien además de escritor, es periodista radial y de prensa escrita, ha sido incluido en varias antologías de poesía publicadas entre Latinoamérica y Europa. Algunos de sus libros más destacados son Guatambú(Tsé-Tsé), El pronóstico de oscuridad (Bajo la luna) y Hotel Babel (Añosluz Editora).
¿Cuál es el primer libro que recuerdas haber leído?
Chico Carlo, de Juana de Ibarbourou, sobre todo porque me lo habían obsequiado el último día de escuela, del quinto año de la primaria, y eso por no haber faltado en todo ese año: 1971. Un logro que jamás pude repetir, tal vez por temor a que me regalen el mismo libro.
¿Cuál fue el último libro que leíste?
Black Music, de LeRoi Jones. Se trata de artículos y reflexiones sobre free jazz y el poder negro. Extraordinario.
¿Qué te gustaría hacer que no tenga que ver con la literatura?
Ser artista plástico, sin duda. Me gustaría ser un Mark Rothko, en esa línea posible. De no ser así, me encantaría ser capaz de meterme en solos de piano interminables, como hace Keith Jarrett; olvidarme en la música de la posibilidad de volver a una forma definida. Sería maravilloso, si fuera realizable.
¿Qué título le pondrías a tu autobiografía?
Si hubiera un título, imagino uno: “No tanto de silencio”. Es un sintagma que me rodea como un perro faldero, desde hace 30 años, nunca entendí bien por qué. De no ser así, seguiría el curso de ese chiste interno que comparto con el escritor y amigo Aníbal Cristobo, y eso sería un apellido deportado como propio: “Malkovich”. No estaría nada mal un apellido ajeno como título privado.
¿A qué escritor resucitarías y para qué?
A Witold Gombrowicz, para que se quede un rato más en Argentina y ayude en lo posible a sacudir las jerarquías, o a dialogar con ellas. Otra, y esto es una licencia, cuando muera José Kozer, que regrese, lo estaremos esperando. Aunque no creo en resurrecciones. Una pena.
¿De qué personaje literario te gustaría ser amigo o amante?
Me gustaría ser un amante devoto, o mantener una relación especial por años, de Natacha Filipovna, protagonista de “Minga!”, de Jorge Di Paola. Son de esas construcciones ficcionales que garantizan, después de leer el libro, que esa mujer no sólo existe, sino que está alrededor de uno sin que fuera consciente del todo, o se tenga la capacidad de detectarla.
¿Cuál sería el soundtrack ideal para el fin del mundo?
Pienso en un disco, o dos: “Testament. Paris/London”, de Keith Jarrett, o “A Tribute To Jack Johnson”, de Miles Davis. Si debo elegir algún tema, pienso también en dos: la versión de treinta minutos de “In The Midnight Hour”, de los Grateful Dead, de 1967, o “Mother of Pearl”, de los Roxy Music. Pero me imagino 50 más, por lo menos. Por supuesto, “Vision”, de Peter Hammill, y ya me excedí.
¿Quién es el escritor más sobrevalorado? ¿Y el olvidado injustamente?
Hugo Mujica, sin duda. No logro comprender qué cosa rescatan de su poesía. Es una lírica de autoayuda, deleznable. Poesía para alumnos de reiki con profesores truchos. No se puede militar demasiado tiempo contra la fuerza de los triglicéridos, y menos leerlo como una dieta básica. De los valorados en menor medida, Jorge Di Paola. De los mejores escritores argentinos, de los más genuinos y de los más irresponsables a  la hora de armar un circuito, a veces necesario. Por eso el olvido, y por eso el rescate.
Si la supervivencia de la literatura dependiese, como en Fahrenheit 451, de memorizar un libro, ¿cuál elegirías y por qué?
Si tuviera la capacidad de memorizar a largo plazo –lo dudo–, pienso en Tres poemas, de John Ashbery. De no ser así, elegiría El bautismo, de César Aira.
¿Cuál ha sido tu peor trabajo?
Empleado en un Registro Automotor. Una verdadera pesadilla. Completar y escribir cédulas verdes, como se hacía hace 30 años, era un trabajo tan alienante que producía la sensación horrible de volver a nacer, y de inmediato desmantelar ese momento.
¿Cuál es tu secreto peor guardado?
Tengo terror a los ascensores, un artefacto al parecer creado por un demonio incontrolable. Pero eso sería “el secreto mejor guardado”. El “peor guardado” sería creer que controlo mi timidez. Es insuficiente, se nota enseguida.
¿Qué cantas en la ducha?
Más que cantar, invento situaciones donde puede aparecer un sonido musical. Me gusta balbucear “The Death of Ferdinand de Saussure”, de los Magnetic Fields, o “Te cubrirás de soledad”, del primer disco de David Lebon, de 1973. Fabuloso. En ese tema coloca una palabra imposible: “apagadísima”, sin impunidad.
¿Qué harías con un Gregorio Samsa en tu familia?
No haría nada, en verdad. Eso sí, le diría: “Salí a dar una vuelta, pibe, debo limpiar tu dormitorio”.

Compartir